lunes, 24 de noviembre de 2025

Fragmentos de La gravedad y la gracia – Simone Weil (Parte IV)

LA GRAVEDAD Y LA GRACIA
Trad. de Elena M. Cano e Íñigo Sánchez-Paños, 2024.
…Solo la contemplación de nuestras limitaciones 
y de nuestra miseria nos sitúa en un plano más elevado.
El movimiento ascendente en nosotros es vano (y peor que 
vano) si no procede de un movimiento descendiente.
Lo imposible
La vida humana es imposible. Pero únicamente la desgracia hace que nos demos cuenta.
(…) «Hasta qué punto difiere la esencia de lo necesario…
(…) Hay que tocar la imposibilidad para salir del sueño. En los sueños no hay imposibilidades. Solo impotencia.
Contradicción
(…) Todo bien verdadero comporta condiciones contradictorias y, por consiguiente, es imposible. Quien mantiene su atención verdaderamente fija en esa imposibilidad y actúa, hará el bien.
(…) hay que dejarse llevar hacia arriba.
(…) Únicamente la gracia puede infundir valor dejando intacta la ternura o infundir ternura dejando intacto el valor.
(…) lo que es totalmente superior reproduce lo que es totalmente inferior, aunque transpuesto.
Nota del editor: La razón percibe ambos extremos de la cadena, pero el centro que los une solo es accesible para la intuición no representable.
La distancia entre lo necesario y el bien*
*Nota del editor: Es significativo constatar que Simone Weil extiende el determinismo cartesiano y spinozista a todos los fenómenos naturales, incluidos los hechos psicológicos. Para ella, a la gravedad solo la pone en jaque la gracia. (…) Lo cierto es que, de hecho, la gravedad es prácticamente omnipotente: santo Tomás reconoce que la mayoría de las acciones humanas están dictadas por el apetito ciego de los sentidos y sometidas al determinismo de los astros.
(…) Lo ilimitado es la prueba de lo uno. El tiempo, de lo eterno. Lo posible, de lo necesario. La variación, de lo invariable.
El valor de una ciencia, de una obra de arte, de una moral o de un alma se mide por el grado de resistencia a esa prueba.
Azar
(…) Me gustaría que todo cuanto tiene un valor fuera eterno. Pero todo cuanto tiene valor es producto de un encuentro, dura a través del encuentro y cesa cuando lo que se había encontrado se separa. Ese es el pensamiento central del budismo (pensamiento heracliteano).
(…) Las teorías sobre el progreso, sobre el «genio que siempre se abre paso», proceden de que es intolerable imaginar las cosas más preciosas del mundo dejadas al azar. Precisamente porque es intolerable, hay que considerarlo.
(…) El único bien que no es sometido al azar es el que se halla fuera del mundo.
(…) La vulnerabilidad de las cosas preciosas es hermosa porque la vulnerabilidad es una marca de existencia. 
 (…) Saber que lo más preciado no está arraigado en la existencia. Eso es hermoso ¿por qué? Proyecta el alma fuera del tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ajám...